Archivo de la categoría: Estudiantes

MiVi

Hace mucho tiempo que la distancia me separó de mi querida amiga Lolita, ya que pronto será el aniversario de mis 15 años viviendo en Austria, aunque nuestros corazones y nuestras mentes no se olvidan.

Ella es una mujer realmente especial. Tengo que decir que antes de empezar a conocerla me pareció poco simpática y seria, pero nada más lejano a la realidad.

Lolita es una mujer fuerte, segura de si misma, con una gran fuerza interior y sin pelos en la lengua para decir lo que piensa. Su constancia desde tiempos universitarios la ha ayudado a llegar donde está ahora, disfrutando de una profesión que le apasiona y que la obliga a superarse de nuevo cada día. Es una magnífica conversadora y aficcionada a la política, con la que poder hablar por horas de los temas más diversos y es justo eso, el poder de la conversación el que crea las conexiones más profundas entre las personas. Aunque no siempre tengamos una misma opinión de un tema específico, el simple hecho de discutirlo con ella me ayuda a descubrir otros puntos de vista.

Su memoría casi roza lo increíble, recuerda fechas, acontecimientos, lugares y detalles varios sin el más mínimo esfuerzo, una cualidad que he admirado (y usado) siempre.

Empezamos a conocernos mejor (si no recuerdo mal) en el año 1999, durante ese año mi vida cambió por circunstancias personales, empezé a salir con los amigos de mi primo y ella era una más de la pandilla. No fué un amor a primera vista, pero al pasar el tiempo y vivir muchos momentos juntas, nuestra amistad empezó a consolidarse.

No podría olvidarme de mencionar su pasión por la moda y por la buena cocina, de echo, víste de lujo y cocina de muerte. Con ella aprendí a disfrutar de los festivales de cine de Málaga, y aunque el cine español no despierta en mí grandes pasiones, descubrí que la ilusión se contagia en el momento cuando estás con ESA persona en ese momento.

Tenemos muchas aventuras compartidas, risas y nuevas tradiciones como comer castañas siempre la víspera del día de todos los santos y tener largas conversaciones, cuanto lo echo de menos! Hablar con ella siempre es fácil y por eso la quiero tanto.

Hemos vivido momentos inolvidables en todos los aspectos, desde la euforia hasta la pena compartida, por eso cuando pienso en la suerte que tuve en que ella me eligiera como amiga despiertan mis sentimientos encontrados, ya que a veces me pregunto si mi decisión de descubrir el futuro fuera de España fue la mejor, ya que tuve que despedirme de personas maravillosas.

Gracias por seguir ahí a pesar del tiempo y la distancia. Feliz cumpleaños MiVi.

Te quiero. ❤️

La Libertad en la Pandemia

Solo el que ha superado sus Miedos será realmente Libre

Aristóteles

Hace más de 12 meses que empezó la pandemia y realemente parece que la sociedad a decidido dividirse entre pro- y contra Corona Virus.

No consigo entender qué piensan esas personas que creen que este Virus es solo una invención, una invención de quién? y para qué? para quebrar la «estabilidad» económica política y social de la mayoria de los países mundiales? Partiendo de que cada país parte de una «estabilidad» completamente distinta, si comparamos Costa de Marfil con Alemania, por ejemplo. Y otra «estabilidad» distinta existe entre Israel y Suecia, que depende de la orientación política y estilo de vida del país y del gobierno de turno.

Hoy me he despertado con la noticia de que en Bruselas y España ha finalizado el Estado de Alarma durante el fin de semana. Como consecuencia, miles de jóvenes han decidido salir a la calle a festejar, en multitud, sin mascarilla y con mucho alcohol de por medio. Sin duda un reflejo de la mayoria de la juventud en la sociedad española, sin querer criticar a nadie.

Cada persona con un mínimo de sentido común y poder de razonamiento puede llegar a comprender después de más de 12 meses que esta Pandemia no es una invención de los que quieren dominar el mundo, en todo caso podría imaginarme que fuese una invención de las empresas farmaceúticas, que son las que van a salir ganando con esta situación, pero en ningún caso nos van a implantar microchips con una vacuna para monitorizarnos, ya la mayoria de la población ya está más que monitorizada, vigilada e influenciada por su smartphone.

La población quiere volver a tener libertad, como viene siendo el lema en muchos articulos de diferentes países europeos, como se grita desde fiestas masivas sin distancia de seguridad ni mascarillas, como se observa en las personas que no siguen las normas porque ya estan hartos, porque no quieren ser controlados por un gobierno de turno y por supuesto los que están en contra de las vacunas por libre decisión, en general, no solo de la del Corona Virus, poniendo así en peligro la vida de la demás personas.

Toda esta variación de pensamientos permanece hasta que alguien cercano se vé afectado directamente, entonces ya todo cambia de repente. Cuando mi hijo se contagia de unas paperas que era una enfermedad casi inexistente en Europa, entonces me pienso si realmente tiene sentido no vacunarse. Cuando mi abuela se parte una cadera y el hospital está colapsado con pacientes de Covid, pues empiezo a dudar un poco de mis decisiones. Existen miles de ejemplos más y menos drásticos pero todos con el mismo efecto: si te pasa a tí ya se ven las cosas de otra forma. Eso se llama egoismo y falta de respeto. Así me atrevo a definir a una gran una parte de la sociedad en la que vivimos.

La libertad no solo se encuentra en salir a divertirse bebiendo y comiendo, las personas tienen muchas más posibilidades de definir la libertad. Una de las mejores sensaciones de libertad se puede encontrar subiendo solo hasta la montaña cercana más alta. Un libro te da la libertad de muchas formas diferentes. Libertad es adaptarse a una nueva rutina de trabajo en casa como a uno más le guste, disfrutar de los hijos que ahora estánen casa, aunque sea cansado y estresante.

Disfrutar de una comida en familia o con amigos es también porsupuesto libertad, aunque durante un tiempo haya unas normas distintas. En Austria se puede hacer Covid-Test gratis cada vez que se quiera, con el objetivo de proteger a los demás y de poder reunirse. Simplemente otros métodos para el mismo objetivo que es disfrutar de los tuyos.

La palabra Libertad significa para cada persona algo distinto, esto depende de distintos factores como la edad, la salud, el país y su socioeconomía, porsupuesto la cultura y la formación.

Para mí Libertad significa poder vivir y disfrutar mi vida como quiero, adaptandome a las adversidades como mejor puedo. Siempre teniendo sentido común y pensando también en los demás, ya que eso es uno de mejores valores de la humanidad, la empatía.

En estas fotos se encuentra una parte de mi Libertad.

Que entendeis vosotros por Libertad? Me encantaría leer vuestras opiniones, ya que para mí es una forma de ampliar mis puntos de vista!

Que tengais un buen dia!!!!

Vuestra MaVi

El Otoño en Austria. Segunda ola de Corona Virus

Tiempos dificíles en Europa y en el Mundo

Austria tiene un Otoño que es difícil de mejorar, los bosques y jardines se transforman poco a poco de su fresco y veraniego color verde hacia los miles de tonos que puede ofrecer el rojo, amarillo y naranja.

Ese espectáculo natural que conocí ya en edad adulta, es una de las cosas mas hermosas que ofrece este país.

Actualmente estamos viviendo tiempos difíciles. En Viena hace pocos días un terrorista islamista empezó a disparar en el centro de la ciudad para sorpresa de todos los transeuntes que disfrutaban de la última noche fuera ya que al dia siguiente empezaba el estado de alarma con restrictiones nocturnas.

A mi me resulta imposible entender que clase de pensamientos pueden impulsar a una persona a actúar de esa forma. Una vez leí un comentario de un psicólogo que aseguraba que la mayoria de los adultos piensan que pueden y saben comunicarse y transmitir sus pensamientos en su entorno. Y realmente el receptor solo entiende exactamente igual un 10% de lo comunicado realmente, y eso si está prestando atención. En definitiva, psicologia debe ser un mundo apasionante.

Aproximadamente hace dos semanas comenzó en Austria y en muchos otros países europeos un estado de alerta o lockdown más estricto, para intentar disminuir los casos de infecciones por el virus. En esta región de Austria los casos siguen avanzando y han cerrado todos los establecimientos que no son de primera necesidad hasta principios de diciembre. Cada propietario tiene su opinión con respecto al cierre, ya que estos dias serían dias de compras de navidad y las pérdidas va a saber notables. Por otro lado el gobierno en Austria ayudará con distintos porcentajes a los negocios que se hayan vistos obligados a cerrar.

Los casos en Austria en general estan bajando despues de el estado de alarma y en unos 8 o 9 dias la situación volverá a la normalidad abriendo establecimientos, colegios, universidades, etc. En estos días de noviembre que normalmente se vive una Pre-Navidad en todas las regiones de Austria, en mi opinión va a ser un poco difícil convencer a la gente de que no hagan fiestas familiares, que no salgan a comprar en masa y que sean responsables por si mísmo y por las demas personas a las que ponen en riesgo. En algunas semanas os escribo un update sobre este tema.

En España y en particular en Andalucía parece que los casos van mejorando, despues del estricto sistema de control perimetral en el que llevan desde algunas semanas, dependiendo de la comunidad autonóma.

Andalucía es una comundad autónoma comparable con Austria en cuanto a habitantes y metros cuadrados. Andalucia dispone de 87 268 km² con 8.5 mill .de habitantes…. mientras que Austria dispone de 83 871 km² con 8.8 millones de habitantes. Actualmente hay una media de casos nuevos por dia en Andalucía de 2400 y en Austria ha bajado en los últimos dias a menos de 5000, evidentemente esas cifras se pueden comparar conociendo exactamente los datos de cuantos Test se realizan diariamente, pero no existen cifras exactas repecto a esto. En Austria se cuenta con una media de 15000 test al día mientras que en Andalucia sería de unos 13000.

Disfrutad lo que queda de Otoño y sed felices!

El Comienzo de Mi Historia

Me gustaria comenzar esta nueva entrada transmitiendo mi experiecia,de hace 12 años, cuando decidí hacer la maleta en Málaga, y ser valiente en Graz.

La historia comienza en 2005 cuando mis estudios en la Universidad de Málaga me ofrecen la oportunidad de participar en un programa europeo de estudios, donde tengo la posibilidad de estudiar un año en la Universidad Técnica de Graz. Después de enfrentarme con todas las dudas y miedos, la suerte decidió por mi y conseguí una plaza.

Nunca antes me habia planteado seriamente irme un año fuera, y aunque ahora es lo más normal del mundo tener una beca Erasmus o irse a estudiar a EEUU o cualquier otra parte del mundo, para mí significó un verdadero cambio ya que nunca había estado más de un mes fuera de mi casa.

Las experiencias durante ese tiempo viviendo en Austria las puedo comparar con las que viven los estudiantes universitarios de comunidades rurales cuando se van a estudiar a la ciudad: búsqueda de vivienda, adaptarse a una nueva ciudad y valerte por ti mismo. Sumando evidentemente aprender el lenguaje y disfrutar de la libertad que ofrece una ciudad desconocida.

Viajar a otra ciudad, otro país, otra lengua por trabajo, por estudios o por diversión es una experiencia al alcance de todos y que definitivamente influye en el desarrollo personal.

A mediados del año 2007, después de volver, estaba terminando mi carrera de ingeniería y haciendo prácticas en una empresa en el parque tecnológico por muy poco dinero, como la mayoria de mis compañeros. Siempre pensando como prodría mejorar, cómo podría encontrar un trabajo razonable y escuchado los consejos de mi sabios padres me decidí a buscar trabajo fuera de España para así tener la experiencia y conocimientos que las empresas tanto solicitaban.

En menos de tres meses encotré un trabajo donde poder aplicar mis conocimientos, donde el potencial de los jovenes trabajadores se valora y donde no se requiere de 5 años de experiencia para poder empezar a ejercer mi profesion, triste verdad en España, donde no había nada comparable. Desde entonces ya han pasado 12 años. En este tiempo he vivido tantos momentos especiales que necesitaría una vida entera para poder compartilos, pero como siempre le digo a mi hija mayor cuando no sabe como empezar, simplemente empezaré por el principio.

Probablemente existen miles de motivos por los que una persona se decide a abandonar su area de confort, la estabilidad social y familiar. Igualmente existen miles de motivos para para quedarse. Irse o quedarse, cuántos jovenes españoles se han hecho esta pregunta durante los últimos años.

En mi caso me dicidí irme por mi futuro y para sentirme dueña de mis oportunidades. Aprender un nuevo lenguaje, aprender como funciona el mundo laboral fuera de España, y acumular suficiente experiencia profesional eran mis principales objetivos.

En ningún momento pensé quedarme a largo plazo, simplemente pensaba aprovechar las circunstacias y formarme lo mejor posible. Naturalmente también tenia sentimientos encontrados, como la mayoria de los jóvenes que deciden dar este paso. Pensaba en mis amigos, en mi familia, en mi entorno y sí, estaba asustada.

Todo nuevo comienzo es difícil y más si el idioma de por medio es Alemán del sur de Austria, y cuando empezé a trabajar todavia no era una experta en el lenguaje, más bien una principiante, pero me sentí rapidamente acogida aún cuando al principio no entendía todo y a todos.

Durante el primer año de trabajo empezé a conocer como funciona la Sociedad austríaca. Durante el año Erasmus me habia relacionado principalmente con estudiandes de toda Europa y también austríacos, pero un año de estudiante no es comparable con un año de trabajo.

Mis recuerdos de ese primer año lejos de mi entorno los recuerdo como si fuera ayer; el primer mes la empresa me pagó un hotel hasta encontrar vivienda, me ayudó y pagó la mudanza y los vuelos. Los primeros meses estuve concentrada en cursos para aprender todo lo necesario para el trabajo y más adelante tenia un tutor al que poder preguntale en cada momento, fue una gran aventura.

También recuerdo el frio y millones de días grises en invierno. Las montañas llenas de nieve y los lagos congelados. No entender a las cajeras cuando iba al supermercado, no saber porqué los semáforos no parpadean en naranja y sí en rojo y naranja a la vez. Y muy importante si estáis en Austria: la propina al camarero no se deja en la mesa…Eso son solo algunas de las cosas que aprendí ese primer año, ese 2007.