Una de las cosas actractivas que tiene Austria es la ayuda a la familia, una persona con hijos dispone de distintas alternativas en lo que se refiere a ayuda económica del estado austríaco.
La Familienbeihilfe es una ayuda financiera que se ofrece a las familias con hijos que residen en austria hasta que finalizen sus estudios o empiezen a trabajar, teniendo así sus propios ingresos. El objetivo es apoyar la crianza y educación de los hijos.
Este subsidio es administrado por la Agencia federal de empleo, seguridad social y asistencia familiar(Bundesagentür für Arbeit, Soziale Sicherheit und Generationen) y se finanzia a través de impuestos.
Además las familias pueden optar por solicitar un subsidio adicional conocido como kinderabsetzbetrag, que es una dedución fiscal que se aplica al impuesto sobre la renta para ayudar a cubrir los gastos relacionados con los hijos.
La ayuda por niño depende de la edad como se puede observar en la tabla y la cantidad se recibe mesualmente. Además se suma una cantidad adicional por hijo en el caso de tener más de uno. Por ejemplo, al segundo hijo se le suma €7,50 de la cantidad original, al tercero €18,40, al cuarto €28, etc.
A partir de 2023 no es necesario ningún formulario para recibir esta ayuda, ya que se realiza automáticamente a traves del ministerio de hacienda si los datos de los padres están registrado. Si este no fuera el caso se le comunicará a los padres mediante un escrito.
Para recibir la ayuda es necesario tener el domicilio principal en Austria y el padre, madre o tutor que reciba la ayuda familiar debe vivir junto con el nino que la misma vivienda.
Ella es una chica de Barcelona que me encontré por casualidad. Marta apareció en mi vida para llenarla de nuevas emociones. Con ella puedo hablar de todo sin pensar antes, y eso es lo que define nuestra amistad.
Marta es guapa por fuera y por dentro. Tiene una forma de ver la vida que te arrastra, como un torbellino de agua. Ella no siempre sabe lo que quiere pero sabe muy bien lo que no quiere. Es una feminista de corazón y de acto, tratando de inculcar igualdad en una sociedad en la que la mayoria de las injusticias y desigualdades entre niños y niñas se definen como tradición. Ella lucha por sus sueños cada día y también por un mundo más sostenible.
Algunos días piensa en rojo, otros dias piensa en verde y amarillo, pero siempre está segura de que no quiere negro. Luchar por sus ilusiones, nuevos objetivos, y educar a sus hijas en igualdad es su motor de vida. Juntas discutimos la mejor manera de vivir la vida, cabalgando entre trabajo, familia, aficciones y demás, llegando muchas veces a la conclusión de que no existe una fórmula mágica para ser feliz, aunque quizás un día podamos encontrar un camino sin compromisos.
Marta y yo nos conocimos hace aproximadamente 5 años, cuando estabamos recogiendo a nuestras hijas de la guarderia y las escuché hablar en catalán. Ella es una de esas personas que brilla con luz propia, que no te ciega sino que te acompaña en tu camino. Ella sabe escuchar, valorar, aportar y dejar espacio para crecer.
Marta es alguien especial que la vida me regaló cuando ya me había conformado con la simple amistad.
Solo el que ha superado sus Miedos será realmente Libre
Aristóteles
Hace más de 12 meses que empezó la pandemia y realemente parece que la sociedad a decidido dividirse entre pro- y contra Corona Virus.
No consigo entender qué piensan esas personas que creen que este Virus es solo una invención, una invención de quién? y para qué? para quebrar la «estabilidad» económica política y social de la mayoria de los países mundiales? Partiendo de que cada país parte de una «estabilidad» completamente distinta, si comparamos Costa de Marfil con Alemania, por ejemplo. Y otra «estabilidad» distinta existe entre Israel y Suecia, que depende de la orientación política y estilo de vida del país y del gobierno de turno.
Hoy me he despertado con la noticia de que en Bruselas y España ha finalizado el Estado de Alarma durante el fin de semana. Como consecuencia, miles de jóvenes han decidido salir a la calle a festejar, en multitud, sin mascarilla y con mucho alcohol de por medio. Sin duda un reflejo de la mayoria de la juventud en la sociedad española, sin querer criticar a nadie.
Cada persona con un mínimo de sentido común y poder de razonamiento puede llegar a comprender después de más de 12 meses que esta Pandemia no es una invención de los que quieren dominar el mundo, en todo caso podría imaginarme que fuese una invención de las empresas farmaceúticas, que son las que van a salir ganando con esta situación, pero en ningún caso nos van a implantar microchips con una vacuna para monitorizarnos, ya la mayoria de la población ya está más que monitorizada, vigilada e influenciada por su smartphone.
La población quiere volver a tener libertad, como viene siendo el lema en muchos articulos de diferentes países europeos, como se grita desde fiestas masivas sin distancia de seguridad ni mascarillas, como se observa en las personas que no siguen las normas porque ya estan hartos, porque no quieren ser controlados por un gobierno de turno y por supuesto los que están en contra de las vacunas por libre decisión, en general, no solo de la del Corona Virus, poniendo así en peligro la vida de la demás personas.
Toda esta variación de pensamientos permanece hasta que alguien cercano se vé afectado directamente, entonces ya todo cambia de repente. Cuando mi hijo se contagia de unas paperas que era una enfermedad casi inexistente en Europa, entonces me pienso si realmente tiene sentido no vacunarse. Cuando mi abuela se parte una cadera y el hospital está colapsado con pacientes de Covid, pues empiezo a dudar un poco de mis decisiones. Existen miles de ejemplos más y menos drásticos pero todos con el mismo efecto: si te pasa a tí ya se ven las cosas de otra forma. Eso se llama egoismo y falta de respeto. Así me atrevo a definir a una gran una parte de la sociedad en la que vivimos.
La libertad no solo se encuentra en salir a divertirse bebiendo y comiendo, las personas tienen muchas más posibilidades de definir la libertad. Una de las mejores sensaciones de libertad se puede encontrar subiendo solo hasta la montaña cercana más alta. Un libro te da la libertad de muchas formas diferentes. Libertad es adaptarse a una nueva rutina de trabajo en casa como a uno más le guste, disfrutar de los hijos que ahora estánen casa, aunque sea cansado y estresante.
Disfrutar de una comida en familia o con amigos es también porsupuesto libertad, aunque durante un tiempo haya unas normas distintas. En Austria se puede hacer Covid-Test gratis cada vez que se quiera, con el objetivo de proteger a los demás y de poder reunirse. Simplemente otros métodos para el mismo objetivo que es disfrutar de los tuyos.
La palabra Libertad significa para cada persona algo distinto, esto depende de distintos factores como la edad, la salud, el país y su socioeconomía, porsupuesto la cultura y la formación.
Para mí Libertad significa poder vivir y disfrutar mi vida como quiero, adaptandome a las adversidades como mejor puedo. Siempre teniendo sentido común y pensando también en los demás, ya que eso es uno de mejores valores de la humanidad, la empatía.
En estas fotos se encuentra una parte de mi Libertad.
Que entendeis vosotros por Libertad? Me encantaría leer vuestras opiniones, ya que para mí es una forma de ampliar mis puntos de vista!
Hoy me gustaría contaros cómo sobrevivimos al seguir tras muchos días todos juntos en casa! Una casa que hace de Office, Colegio, Guardería, Comedor, Hotel y mucho más!
No por mucho madrugar amanece más temprano
Agustín de Rojas Villadrando
Durante estos días de estado de alarma, de quedarse en casa y poder socializar personalmente solo con las cajeras de los supermecardos, quizás con algún vecino que se asome al balcón, es difícil mirar hacia adelante e imaginarse cuando va a terminar esta segunda ola y cuanto va a tardar en venir la tercera ola, que los expertos aseguran que va a llegar.
Los niños se adaptan muy facilmete a nuevas situaciones y realmente si se les presta la atención necesaria, siempre necesitan lo mismo, quieren ser escuchados, necesitan que les demuestres tu cariño en cada situación y con eso ya son felices.
Mis hijas han visto rápidamente la cara positiva del lockdown, aunque la mayor con los deberes en casa también ha tenido sus momentos de frustación y la pequeña tenía que luchar con que papá y mamá necesitaban un poco de tiempo para trabajar. Ellas me han enseñado que podemos disfrutar de este tiempo juntos, que podemos hacer cosas para las que nunca quedaba tiempo, que tener una familia en estos momentos es algo que ayuda y de lo que podemos estar orgullosos. Me cuentan desde su perspectivas de niñas cómo y qué entienden en esta fase que estamos viviendo actualmente y tras escucharlas con atención cada vez me convenzo más que podemos aprender tanto de los niños y que definitivamente ellos hacen que nuestra vida sea más completa.
En cambio cuando a una persona adulta le alteran su rutina diaria con un lockdown, no son las cosas positivas lo primero que aprecia. Existen por supuesto personas más positivas y menos, y todo depende mucho también del estado de ánimo de las persona en cuestión. En mi caso, que ya he vivído un «encierro» en abril-mayo, ya sabía lo que me esperaba, por eso también quizás la primera impresión fué de desilusión y desesperanza.
No he fallado. Simplemente he encontrado 10 mil caminos que no funcionan.
Thomas A. Edison
Yo soy una madre Ingeniera en Electrónica y en durante mis horas de trabajo tengo que prestar atención a lo que hago. Seguro hay reuniones en las que se puede escuchar y pasar más desapercibido pero son los menos casos. En eso se basa mi desilusión, porque ya sé de antemano, que no voy a poder hacerlo todo, lo suficientemente bien: hacer mi trabajo, cuidar, jugar y educar a mis hijas, atender las cosas del hogar y tener tiempo para mi. Por suerte tengo a mi marido, con el que comparto todas las tareas, menos el trabajo.
Decir que todo esto se puede hacer eficientemente sería una mentira. Trabjar, limpiar, cocinar, educar, jugar, hacer deporte y todas las demás cosas que cada uno quiera hacer no son posibles de manejar con toda la familia en casa. En nuestro caso hemos buscado y adaptado todo al máximo, nuestro horario de trabajo, calendarios, deberes de las niñas, compras, hacer la comida, pero aún asi es muy cansado.
Es difícil concentrarse en valorar la tendencia de potencia de bloqueo de un transistor de potencia cuando cada 2 minutos (sin exagerar!) mi hija de 5 años que está sentada a mi lado en su propia mesita, con todo lo necesario para entretenerse me preguta: -mami, te gusta mi dibujo? ; -mami, mami, MIRA! he dibujado un unicornio!; – Mami ayudame que no encuentro mi lapiz color rojo… Aunque la quiero con locura, después de 2 horas de interrupciones cada 2 minutos mi mente no puede volver a concentrarse en la potencia de bloqueo. O si estoy en una reunión en la que yo soy la organizadora para discutir un tema en cuestión, como podria ser cual es la dosis de implantación necesaria para el canal de un MOSFET, ella se acerca a mi si hablar, y me mira con cara de pregunta, hasta que me excuso por unos segundos en la reunión y le digo, dime amor, y escucho: – Mami, por qué tenemos pestañas, para que sirven? Estas pequeñas anécdotas me hacen reir y realmente sentir que amo a mis hijas, pero durante el momento que las estoy viviendo pienso que no puedo hacer bien mi trabajo, y empieza un conflicto interno con mis pensamientos.
La compra, organización y preparación de la comida para todos toooooooodos los dias de la semana es algo que me está superando, el PENSAR que hago mañana de comer que le guste a todos, pero si tengo una reunión a la hora del almuerzo pues tengo que prepararlo el día antes…o me levanto más temprano? No, eso no, ya no puedo levantarme más temprano porque ya me levanto a las 6 para poder trabajar antes de que las niñas se despierten… Entonces me reserve una hora en mi calendario sin reuniones para poder prepara la comida y comer, ya que yo soy la encargada.
Mi marido se encarga de los deberes de la mayor, ya que mi grámatica alemana deja mucho que desear, hablarlo lo hablo perfecto! Mi hija se esfuerza en hacer sus deberes sin hacer muchas preguntas a su papá, pero una niña de 8 años también tiene que preguntar en sus ejercicios de dividir con llevar, sus redacciones sobre un libro, explicaciones de sociales y sobre porque hay corona virus…eso es inevitable. Si creeis que los deberes de una niña de 8 años son algo fácil, intentad hacerlo mientras trabajais en paralelo, es como hacer malavarismos.
Yo siempre he sabido que quería tener hijos, gracias a mi estupenda familia, y siempre he sabido que no queria ser profesora sino trabajar en el mundo de la técnica, en mi caso ingeniero de procesos de microchips basados en diferentes tipos de semiconductores. El tener que decidirse por una cosa o la otra no ha entrado nunca dentro de mis planes, pudiento tener los dos, pero sin la base de un buen sistema de educación y cuidado para niños para la conciliación de la vida familiar y profesional esto no sería posible. Durante estos momentos de crisis financiera, emocional, social y de salud, que vivimos actualmente por el corona virus, se han puesto en jaque todos estos valores, haciendo que la balanza de la estabilidad para las familias en las que los dos padres trabajan se destabilice.
En Austria estan relativamente avanzados en comparación España, y no tanto si se compara con Suecia, pero no se pueden cambiar generaciones de tradición en un abrir y cerrar de ojos. Que en Austria la ecuación conciliación entre familia y trabajo es mejor que en España es uno de los principales motivos por los que me decidí a quedarme en este país, así como la situación socioeconómica, que deja mucho que desear a España. Mi dilema moral actual que a aparecido durante este segundo lockdown y ya empezo a sugir en el primero es simplemente la pregunta que se hacen tantas familias con niños en edad escolar : – Debería dedicarle más tiempo a mis hijas? Estoy perdiendo el tiempo?
Realmente me hago estas preguntas porque la desestabilización de mis rutinas por el Virus han provocado que no vea a mi familia en España desde hace casi una año. Una parte de la energía que necesito para ser feliz y disfrutar de la vida que tengo Austria me la dan mis viajes a España, visitar mi infancia, enseñarles a mis hijas donde yo jugaba, cual era mi colegio, disfutrar de los abuelos, del mar y de todas las cosas maravillosas de la Axarquía. Esos viajes a mi adolescencia también me abren los ojos cada vez en cuestiónes de situación laboral, desarrollo económico, educación y bienestar y refuerzan mi decisión de no quedarme a vivir en España y buscar otras oportunidades.
El Corona Virus no solo está afectando la salud física de muchas personas, sino que también afecta la salud mental de otras tantas, que sienten que esto se está alargando demasiado.
Animo y Feliz fin de semana a todos!
La vida es como una bicicleta. Para mantener el equilibrio tienes que seguir adelante.
Debe estar conectado para enviar un comentario.